Promesas del Fútbol y Portero-as del Futuro colaborarán  con la Asociación Aragonesa de la Epilepsia (ASADE) en la divulgación de esta enfermedad durante la celebración de los campus de fútbol que se desarrollen en la comunidad aragonesa durante 2019.

Ana Millán es la cabeza visible de ASADE, creada hace quince años, con sede en la calle Paseo María Agustín nº 24  de la ciudad de Zaragoza.  Desarrolla múltiples actividades, talleres  y proyectos en la geografía aragonesa,»se formó para dar respuesta a los problemas de las personas afectadas de epilepsia, buscando un camino de esperanza para romper los estigmas y mitos creados sobre ella, siendo sus objetivos la integración social y laboral de los afectados; prestar apoyo a afectados y familiares; y difundir los problemas humanos y sociales de las personas con epilepsia».

Un niño epiléptico puede jugar al fútbol, ser integrante de una plantilla de cualquiera categoría deportiva,  sus entrenadores y compañeros deben tratarlo como un compañero más del equipo, conociendo como se debe actuar ante una crisis epiléptica:

Dado que no se pueden parar, no debemos procurar detenerla con gritos o sacudidas. Lo principal es evitar daños en la persona afectada. Para ello:

  • Dejen espacio en torno a la persona y no intentes sujetarla ni trasladarla.
  • Afloja su ropa para que respire fácilmente y retira cualquier objeto con el que pueda lesionarse. No fuerces que abra la boca para introducir algo con el fin de evitar que se muerda la lengua: puede ser contraproducente.
  • Colócala de lado, para que no se atragante, y pon algo blando bajo su cabeza.

Si la crisis dura más de cinco minutos, debemos llamar a una ambulancia.

La epilepsia no está enemistada con la práctica del deporte, grandes deportistas padecen esta enfermedad, como la superestrella de la Super Bowl americana, Allan Faneca o en el mundo del fútbol el jugador argentino Iván Bella de Vélez Sarsfield o el delantero internacional mexicano, «Chicharito» Hernández con un historial deportivo impresionante jugando en Manchester United, Real Madrid, Bayer Leverkusen o West Ham. Lo importante, es ser uno más practicando tu deporte favorito.

Nos hacemos eco de la información:»La epilepsia infantil y el deporte no están reñidos: aunque años atrás se recomendaba no hacer ejercicio físico, actualmente se anima a los niños que padecen esta enfermedad a realizar deporte para mejorar «muchos componentes» de la epilepsia, una dolencia que padecen en España más de 400.000 personas. A través de la campaña ‘Conocer la epilepsia nos hace iguales’, la Federación Española de Epilepsia y la Fundación del Atlético de Madrid se dan la mano para hacer visible esta enfermedad y mostrar al mundo que las personas que la padecen pueden hacer vida normal y realizar actividades deportivas como el fútbol. La epilepsia es una enfermedad neurológica crónica que afecta 400.000 personas en España y cada año se detectan 20.000 nuevos casos, pero a las personas que la padecen no les impide hacer una vida «completamente» normal.» (El Mundo Deportivo).

Más información en http://www.asadeepilepsia.com